Mariposa

Maravilla de la naturaleza.

Un bote en el Rio

Desafio al agua.

Un bejuco en la foresta

Creación natural.

Puente en el Rio Nieva

Entre dos riberas.

Puente en Milán

Arquitectura moderna.

Mostrando las entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2024

La Biblia da cuenta de la inmensa sabiduría del Rey Salomón.

La Biblia da cuenta de la inmensa sabiduría del Rey Salomón.

La anécdota es famosa.

Dos mujeres disputaban a un mismo bebé como hijo. Pidieron a Salomón que solucionase el conflicto.

Y lo solucionó.

Le bastó con anunciar que, para ser justo, partiría al bebé en dos con su espada.

El grito de una de las mujeres rogando que no dañase al bebé y renunciando a él para salvarle la vida, identificó a la verdadera madre.

Se hizo justicia.

Sin embargo, en su complicada vida personal, el Rey Salomón no siempre era capaz de tomar decisiones tan acertadas.

Esta discrepancia llamó la atención de dos psicólogos, Igor Grossmann y Ethan Kross.

Era semejante a la que observaban frecuentemente en sus estudios: personas con una gran aptitud para aconsejar bien a otros, pero con una vida personal desordenada o irresuelta.

Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago.

En 2014, Grossmann y Kross acuñaron el concepto de paradoja de Salomón.

La paradoja de Salomón es un sesgo cognitivo social que afecta a personas capaces de una gran sabiduría y buen juicio para aconsejar a los demás, pero incapaces de aplicar esas cualidades para evaluar su propia vida o resolver sus problemas.

"En casa de herrero, cuchillo de palo".
— Proverbio —

Explorando la paradoja

Todos los conocemos: ofrecen a los demás un sabio consejo sobre sus problemas; sin embargo, son incapaces de gestionar su propia vida con idéntica ecuanimidad.
Y, a veces, también nosotros podemos ser así.

En nuestra vida personal, profesión o empresa.

El verdadero sentido de identificar y conocer bien esta paradoja es la necesidad de no equivocarnos acerca de nosotros mismos.

De no autoengañarnos y engañar inconscientemente a otros.

De evaluarnos bien y de evaluar acertadamente nuestros conflictos y problemas, para tomar las mejores decisiones y encontrar las soluciones más efectivas.

Tenemos dos clases de sabiduría:

La sabiduría general es interpersonal y tiene que ver con lo que vemos y pensamos de los demás.

La sabiduría personal es interior y se refiere exclusivamente a nosotros y nuestros propios asuntos.

Acertamos con los demás porque hay distancia entre ellos y nosotros y nuestra sabiduría general puede expresarse sin condicionamientos subjetivos.

En cambio, cuando tratamos de ejercer nuestra sabiduría individual estamos inmersos en nuestro yo, sin distancia con nuestra subjetividad.

Las emociones, los impulsos irracionales, lo inconsciente enturbian nuestra visión de nosotros mismos y nos impiden ser objetivos.

El antídoto para evitar ser víctimas de esta paradoja es tomar distancia de nosotros mismos.

"De todos los males, los más dolorosos son los que se inflige uno mismo".
— Sófocles —


Sabiduría en el distanciamiento

Para no fallar en la decisión acerca de un problema personal, laboral o del negocio, conviene alejarse.

Creando distancia, tenemos una mejor perspectiva y nos vemos con mayor claridad.

La pausa antes de decidir infunde la inteligencia y sabiduría que aplicamos a los demás.

Y eso nos permite recordar que siempre somos nosotros, y no los demás, quienes sabemos la verdad acerca de quiénes somos y qué podemos conseguir.

Entonces, hagámonos las preguntas correctas para poder seguir nuestro propio consejo y acertar.


"A menudo damos a nuestros enemigos los medios de nuestra propia destrucción".
— Esopo —

Reflexione de emprendimiento


Es una verdadera leyenda de los escenarios.

Llena estadios, ocupa portadas de revistas y cuenta con millones de seguidores en todo el mundo.

Pero su camino hacia la cima fue un viaje de autodescubrimiento y transformación.

Nació en el seno de una familia con raíces en el Góspel.

Desde muy joven demostró un talento sin igual. Cantaba en las calles de su barrio y su voz cautivaba a todo el que la escuchaba.

Pronto su padre la llevó a concursos locales, donde podía compartir su talento con el mundo.

A medida que los escenarios se hacían más grandes, la timidez y la ansiedad se apoderaban de ella.

Aquel podría haber sido el fin de una carrera exitosa como pocas.

Pero ella tenía un plan.

Decidió crear un alter ego. Una versión de sí misma que pudiera enfrentar el mundo con confianza y destreza.

Y así nació Hailey Storm, el poderoso alter ego de Beyoncé.

Ser un empresario de éxito es un verdadero desafío mental.

A nuestro modo, los empresarios subimos constantemente al escenario y debemos ofrecer siempre nuestra mejor actuación.

Y aquí está la clave:

Aquellos que pueden encontrar dentro de sí mismos un héroe, una fuerza interior que pueden invocar en momentos de adversidad, tienen una ventaja innegable.

Martin Seligman y Christopher Peterson, dos gigantes de la psicología, han descubierto que la capacidad de crear un alter ego puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el mundo empresarial.

Como dijo una vez Tony Robbins, el maestro del coaching y del desarrollo personal: "Tony Robbins no existía. Yo creé a este maldito que está aquí parado."

Como emprendedores, debemos recordar que nuestra identidad es solo un punto de partida.

Podemos moldear la persona que somos con nuestras propias manos.

Impulsar nuestra actuación con un alter ego.

Y forjar nuestro propio camino hacia el éxito.



 

jueves, 8 de febrero de 2024

Asistencia consular y visados de Italia: Es el momento del asistente virtual Activo las 24 horas del día,


El Director General de Diplomacia Pública y Cultural, Alessandro De Pedys, el Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores, Riccardo Giariglia y el Director General de Italianos en el Extranjero y Políticas Migratorias, Luigi Vignali, durante la presentación del asistente virtual "chatbot" del sitio web Farnesina y de la red diplomático-consular. Roma, 8 de febrero de 2024.

El nuevo sistema ha sido diseñado en base a las peculiaridades de cada oficina consular.

por Andrea Carli

Puntos clave

A la espera de llamar a la puerta de la inteligencia artificial, el Ministerio de Asuntos Exteriores recurre a un "chatbot", un asistente virtual, para responder a las preguntas que los italianos que viven en el extranjero (pero no sólo ellos) dirigen a la Oficina de Relaciones Públicas y a las embajadas y consulados de todo el mundo. Activo las 24 horas del día, el nuevo sistema ha sido diseñado en base a las peculiaridades de cada oficina consular. La información está relacionada principalmente con la asistencia con documentos y visas.

En la rueda de prensa de presentación celebrada esta mañana en la Farnesina, el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Riccardo Guariglia, recordó que "se trata de una herramienta innovadora para mejorar las relaciones con el público, a partir de los servicios ofrecidos a los ciudadanos italianos y extranjeros en todo el mundo. La asistencia a los compatriotas -añadió- es una de esas áreas en las que se desarrolla la innovación tecnológica. La comunidad italiana en el extranjero es muy numerosa, estamos hablando de 5 millones de residentes, más todos los compatriotas que viajan por trabajo o turismo: uno puede imaginar fácilmente la enorme cantidad de solicitudes de información y ayuda que llegan todos los días a la sede y a las embajadas y consulados en el extranjero.

Solo el consulado en Londres recibe 1.000 correos electrónicos al día, además de una gran cantidad de llamadas telefónicas para obtener información. La experiencia del asistente virtual que comienza en 20 ubicaciones piloto, en seis idiomas (además del italiano, inglés, francés, alemán, español y portugués), será adoptada por los más de 300 sitios de la red extranjera.

A la reunión también asistieron el Director General de Diplomacia Pública y Cultural, Alessandro De Pedys, y el Director General de Italianos en el Extranjero y Políticas Migratorias, Luigi Vignali.

Cómo funciona el asistente virtual

El lanzamiento del asistente virtual se produce al final de una serie de iniciativas promovidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que llevaron a la renovación del sitio web del ministerio primero y luego a la actualización de los sitios web de la red. El programa Chatbot está equipado con una interfaz que simula una conversación típica de chat y que, a través de un recorrido preestablecido de preguntas y respuestas, guía a los usuarios hacia la información requerida. Los contenidos pueden ser modificados por las oficinas individuales para responder a los diferentes contextos locales en los que operan.

Inversión de 50 mil euros

Para poner en marcha el nuevo sistema, explicó De Pedys, "se necesitó un año de trabajo, a partir de la información de nuestra base de datos, para una inversión total de 50 mil euros. Nos dirigimos a las empresas con las que ya trabajábamos. Hemos optado por no centrarnos directamente en la inteligencia artificial, también por una cuestión de coste". "Desde la pandemia de Covid", continuó De Pedys, "las solicitudes de los usuarios al Ministerio de Relaciones Exteriores se han cuadruplicado. Hemos alcanzado los 60.000 contactos frente a los 14.000 de 2016. Por lo tanto, pensamos en una herramienta que liberara recursos humanos que puedan atender casos que no se pueden gestionar virtualmente. A partir de la base de datos de solicitudes recibidas por la oficina de relaciones públicas, se ha creado un árbol que permite al usuario recibir información sobre las necesidades más comunes".

Primer paso hacia la inteligencia artificial

"La llegada del asistente virtual es un servicio que se suma a los que ya ofrecen nuestras oficinas en el exterior, pero que no sustituye la relación con el personal de las embajadas, oficinas consulares o institutos culturales. Es una herramienta que nació, desde los primeros experimentos, de las oficinas en el extranjero». "Chabot" revoluciona la forma en que navegamos por la web, pero, señaló Vignali, "todavía no estamos en el campo de la inteligencia artificial". Primero hay que desatar algunos nudos. "Hay un gran problema de inversión, hay un riesgo de piratería informática y hay un problema de privacidad".

Traducción de la fuente: Il Sole 24 ORE

martes, 6 de febrero de 2024

El Mundo que Viaja: Una Visión sin Fronteras


 Explorar nuevos horizontes, descubrir culturas lejanas, saborear sabores desconocidos e inmersión en tradiciones milenarias: el turismo tiene el poder único de unir a las personas, enriquecer el alma y expandir los límites de nuestro conocimiento. El BIT Milano 2024 (Bolsa Internacional del Turismo). ha encarnado plenamente esta visión, transformándose en un cruce de ideas innovadoras y conexiones humanas, en el corazón palpitante de Europa.



El BIT en Milán no ha sido solo un evento, sino una celebración del infinito potencial que el turismo ofrece a la humanidad. En una ciudad como Milán, donde el pasado se encuentra con el futuro, hemos tenido la oportunidad única de mirar audazmente hacia el mañana del turismo, un sector que promete evolucionar de maneras hasta ahora solo imaginadas.





Una Aldea Internacional para Construir el Mañana

Imaginen un mundo en el que el turismo no sea solo una experiencia, sino un viaje transformador que deja una huella duradera tanto en el viajero como en el destino. La BIT ha ofrecido una plataforma extraordinaria para dar forma a este futuro, uniendo profesionales de cada rincón del globo en un diálogo constructivo y visionario. A través del debate y la colaboración, hemos explorado cómo la innovación tecnológica y la sostenibilidad pueden ir de la mano, delineando un futuro en el que viajar signifique enriquecer y preservar el mundo que nos rodea.




Revolucionar el Turismo con Formación e Innovación

El evento ha destacado la importancia crucial de la formación y la innovación en moldear a los líderes del turismo del mañana. Con un énfasis en la sostenibilidad, la accesibilidad y la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la BIT ha trazado un camino claro hacia un sector turístico más inclusivo, responsable y tecnológicamente avanzado. Ha sido un llamado a la acción para todos los profesionales y aficionados del sector, una invitación a participar activamente en la construcción de un futuro en el que el turismo pueda ser una fuerza positiva de cambio global.




Un Futuro de Conexiones Humanas y Tecnológicas

En un mundo cada vez más digitalizado, la BIT ha demostrado que el corazón del turismo sigue siendo la experiencia humana, enriquecida y potenciada por las nuevas tecnologías, pero siempre guiada por los valores de intercambio cultural y comprensión mutua. Los encuentros y diálogos ocurridos durante la feria han reforzado la idea de que, a pesar de los desafíos, el futuro del turismo es brillante, sostenible e increíblemente emocionante.




Conclusión: Una Invitación a la Acción

El BIT Milano 2024 nos ha dejado con un mensaje claro: el mundo que viaja es un mundo que mira hacia adelante, que abraza el cambio y que reconoce en el turismo no solo un motor económico, sino una poderosa fuerza para el bien común. Es una invitación a cada uno de nosotros a convertirnos en embajadores de este futuro, a viajar con respeto, curiosidad y apertura, y a contribuir, a través de nuestras elecciones y acciones, a la creación de un mundo más conectado, sostenible y humano.

Juntos, podemos transformar el turismo en un puente hacia un futuro donde cada viaje es un paso hacia la comprensión, la apreciación y la protección de nuestro planeta y sus maravillosas diversidades.

domingo, 4 de febrero de 2024

¿Cómo atraer la suerte? . La navaja de la suerte.


 El financista y empresario Sahil Bloom rescató un libro de 1978, escrito por el neurólogo Dr. James Austin, donde este sostiene que hay cuatro tipos de suerte.


La suerte ciega, la del movimiento, la del darse cuenta y la de la singularidad.

Al sobreviviente del Titanic, que encontró un madero al que aferrarse a punto de ahogarse, lo favoreció la suerte ciega.
La persistencia en investigar sin detenerse, llevó a Steve Jobs a la creación de Apple: la suerte del movimiento.
Cuando Alexander Fleming, volviendo de vacaciones, notó un inesperado moho en una placa y descubrió la penicilina, tuvo la suerte del darse cuenta.
Al inventar el original mundo de Harry Potter,  J.K. Rowling alcanzó el éxito mundial debido a la suerte de la singularidad.

Basado en esto, Bloom creó un nuevo principio, la navaja de la suerte, e introdujo el concepto de superficie de la suerte, determinada por su tipo de suerte y el estadio en el que estamos como individuos o empresarios: a mayor progreso, mayor superficie.

LA NAVAJA DE LA SUERTE ES UN MARCO CONCEPTUAL QUE FUNCIONA SEGÚN LA TEORÍA DE LOS CUATRO TIPOS DE SUERTE.

Útil en la vida personal y en los negocios, sostiene que al tener que tomar una decisión y elegir entre dos posibles caminos, conviene siempre elegir el que tenga una mayor superficie de suerte.

"La suerte es lo que ocurre cuando la preparación coincide con la oportunidad".
— Séneca —

 La suerte y su superficie


Cuando hablamos de suerte, en general nos referimos exclusivamente a la suerte ciega, la suerte accidental que proviene del azar, independiente de nuestros esfuerzos o nuestra trayectoria.

Típica de los primeros años de nuestra vida o nuestro negocio, aparece aleatoriamente y su superficie es indefinible por naturaleza.


El segundo tipo de suerte proviene de nuestro movimiento.

Al generar energía y trabajar creamos un ecosistema de suerte cuya superficie se va ampliando durante nuestra primera juventud, o el desarrollo de nuestro negocio.

Así, aumentamos nuestras oportunidades de toparnos con golpes de suerte.

El tercer tipo, la suerte del darse cuenta, aumenta aún más nuestra superficie y las oportunidades de colisión con eventos inesperados benéficos.

Nuestra gran experiencia y profunda comprensión de lo que hacemos, nos vuelve más hábiles para encontrar las oportunidades de suerte.

La suerte de la singularidad es independiente de nuestra edad o experiencia y depende más bien de nuestros atributos personales de originalidad que crean una superficie de atracción y que, incluso, hacen que la misma suerte nos busque.

Así, al tomar una decisión, debemos preguntarnos qué opción presenta nuestra mayor superficie de suerte e incrementar nuestras oportunidades de ser afortunados.

"Descubrí que cuanto más trabajo, más suerte parezco tener".
—Thomas  Jefferson —

La suerte en los negocios y cómo atraerla

Una empresa que recién comienza puede tener un inesperado éxito de ventas debido a una ocasional mención que se ha hecho viral en las redes sociales.

Puede ser que por estar en el sitio correcto y con el producto correcto se puedan disparar las ventas, como paso durante la pandemia para las personas que estaban en el negocio de la venta de mascarillas.

La suerte no es lo mismo que la habilidad.


No podemos confiar en esta suerte ciega, ya que no está bajo nuestro control.

En cambio, expandir nuestra superficie de experiencia, construir una base de habilidades que nos pueden beneficiar, son cosas que sí están en nuestro control.


“ Cuanto mas preparado estoy más suerte tengo” Erp.

viernes, 26 de enero de 2024

¿Sabias de la estrategia de los Tulipanes?


 Hace siglos, un botánico holandés introdujo el tulipán en los Países Bajos desde Turquía. Su introducción creó una histeria sin precedentes para la flor.

La obsesión por los tulipanes se volvió tan exagerada, tan delirante y generalizada, que los economistas modernos la han señalado como la primera burbuja económica del mundo. Los tulipanes se convirtieron en un símbolo de estatus, una especie de bolso botánico de a lo Gucci.

Se podía vender un solo bulbo de tulipán a cambio de cuatro bueyes grandes, doce ovejas gordas, cuatro toneladas de mantequilla, mil libras de queso, una cama completa, un traje, una copa de plata y grandes cantidades de centeno, trigo, cerveza y vino.

Los inversores comercializaban bulbos de tulipanes en las bolsas de valores, con precios que no dependían de la belleza o el perfume, sino de la escasez y la moda.
Tanto era la obsesión por los tulipanes que, en un momento dado, una sola flor podía valer más que la casa frente a la cual estaba plantada.

Así como hace 380 años se pagaban precios absurdos por los tulipanes, hoy se pagan precios absurdos por los logos. Las marcas de lujo entienden lo que es crear demanda.

En 1837, a los dieciséis años, Louis Vuitton comenzó su aprendizaje, fabricando baúles diseñados para soportar los duros paseos en carruaje de la época. Su artesanía sigue viva. Hoy, en lugar de descontar sus bolsos no vendidos, Louis Vuitton los tritura al final de cada temporada, lo que limita su disponibilidad.

En vez de tulipanes, ahora se obsesionan con los logos. Lo que entienden las marcas, es que, para crear una marca, necesitas tener una comunicación que la acompañe. La percepción de valor se cambia con la comunicación.

El deseo por el producto se crea con la comunicación.

Uno de los grandes errores que comenten muchos empresarios en los tiempos actuales es que, en vez de obsesionarse sobre fundamentos del buen Marketing como la comunicación. Están más obsesionados sobre si deben estar en TikTok o Instagram.

Si el SEO es la mejor estrategia, o si deben hacer anuncios pagados. Aunque estas tácticas tienen su sitio en cualquier estrategia de Marketing Digital.

El primer paso es definir y crear una estrategia de comunicación.
Crear valor y demanda viene de una comunicación de impacto.
No porque estés presente en TikTok y Twitter.

domingo, 14 de enero de 2024

Una aventura de emprendimiento digital en el sueño con un pez de oro

Anoche tuve un sueño increíble. Seguramente fue el efecto de la gran cantidad de publicidad que hoy en día se difunde en todas las redes sociales: inteligencia artificial, dibuja con una idea de texto, crea videos cortos y monetiza, ¿cómo ganar dinero con internet?, negocios digitales y, en fin, vive del mundo como nómada digital. Nadie escapa a estas llamativas ofertas.

En mi sueño, yo tenía mi propio negocio digital: una plataforma completa de servicios digitales con cursos de formación en educación y salud, de alimentación y buena salud, software y aplicaciones personalizadas, herramientas de creación de contenido automáticos, avatars, marketing digital, trabajo en redes sociales para pymes, por supuesto turismo de aventura y experiencial. Todo con una interacción con un chatbot especializado.

Veía la interacción de los clientes en la página, de compras y más compras, veía las estadísticas, cómo el dinero se multiplicaba. ¡Wow, qué genialidad de esta tecnología de inteligencia artificial! Observando con atención la página, en la parte de abajo hacia la izquierda, había un botón de dos opciones parpadeante que decía “click pierde o gana”; es decir, se tenía que hacer el click en una de ellas, se podía ganar o perder. Al principio pensé en no darle importancia, pero la curiosidad fue más fuerte y, después de reflexionar un poco, decidí hacer el click en el botón derecho. Increíble, se abrió una entrada donde en un amplio espacio estaba lleno de oro, objetos de oro y, en el centro, un pez grande de oro, brillante, el más hermoso. No podía creerlo, y en todo mi cuerpo sentí esas emociones profundas de satisfacción, de poder, de haberlo logrado todo. Retrocedí con otro click y pensé… ¡Un negocio digital!. Oh el sonido del click me despertó.

Desperté pensando en el sueño y en el pez grande. Recordé la historia de Ricardo Palma que narra la existencia en una zona de Mansiche, casi con seguridad en una de las huacas de la maravillosa Chan Chan, de un pez de oro que era el ídolo de los antepasados de un cacique indio, que dona el pez chico a un español. Y de la existencia de un pez grande aún por descubrir, se encuentra en aquel lugar misterioso encantado.

¿Qué significado tendría mi sueño? ¿Sería una señal de que debía emprender un negocio digital? ¿O sería una advertencia de que no me dejara llevar por la ambición y el materialismo? ¿O tal vez sería una invitación a descubrir mi propia riqueza interior, mi sabiduría y mi fe?.

Se dice que soñar peces se relaciona con la abundancia y las oportunidades en todos los sentidos, especialmente financieras, tambien se relaciona con  el conocimiento, la libertad y el inconformismo. De otra parte soñar  con oro, se relaciona con el éxito, el poder y la prosperidad, lo contrario puede indicar una actitud superficial y codiciosa.

Así que, quizás, mi sueño me estaba diciendo que tenía el potencial para crear un negocio digital exitoso, que podía aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, que podía ofrecer servicios de calidad y valor a mis clientes, que podía generar ingresos y beneficios, pero que también debía tener cuidado de no perder de vista mis valores, mi ética y mi espiritualidad, que debía respetar mi cultura y mi historia, que debía compartir mi riqueza y no aferrarme a ella, que debía ser humilde y agradecido, que debía ser como el pez de oro.


 

viernes, 12 de enero de 2024

Un paseo por el parque Alfa Romeo de la ciudad de Milán



Hoy es un espléndido día y aprovecho el sol para ir al parque Alfa Romeo, un oasis de naturaleza en la ciudad de Milán. Es un lugar hermoso en cualquier época del año, pero hoy, que es un día de invierno con una temperatura de menos dos grados, tiene un encanto especial. El lago artificial se encuentra casi congelado, solo la parte donde llega el sol se descongela para dar vida y espacio a los patos que abundan en el lugar. La gente, aunque muy poca, va y viene, disfrutando del paisaje y el aire fresco.



En primavera, el parque se transforma y se viste de verde, con un colorido de plantas y flores que alegran la vista. Es un espacio para reposar la mente, dar tranquilidad al corazón y permitir a los pulmones respirar un aire más saludable.

El parque Alfa Romeo es un espacio verde creado sobre el antiguo terreno de la fábrica de automóviles del mismo nombre. Fue diseñado por el arquitecto Andreas Kipar y el artista Charles Jencks, quienes se inspiraron en el cercano parque Monte Stella, que tiene dos colinas artificiales formadas por escombros y que reproducen las formas del círculo y la espiral.

El parque tiene tres esculturas verdes, llamadas Mound1, Mound2 y Mound3, que representan las diferentes etapas del tiempo: la prehistoria, la historia y el presente. Además, tiene el jardín llamado Time Garden, que simboliza el tiempo individual. El parque forma parte del sistema de rutas ciclistas y peatonales llamadas Raggi Verdi, que conectan el centro de Milán con las afueras de la ciudad.



Hay mucho que ver y hacer en el parque Alfa Romeo, especialmente en primavera, cuando las especies de plantas, el agua, los patos, las ardillas y las mariposas crean un mundo de color y vida. Es un lugar para descubrir y disfrutar.


 

miércoles, 10 de enero de 2024

Eufonía dalle Ande alle Alpi es el libro de Codi Albert


 El libro "Eufonía dalle Ande alle Alpi" de Codi Albert ha sido presentado esta tarde en la sede del Consulado Peruano en Milán. Este libro es una colección de poemas que abarcan una amplia gama de emociones humanas, desde la esencia del alma hasta el amor, la alegría, el dolor, la confusión y las adversidades de la vida. Estos versos están imbuidos de un ritmo musical y un lenguaje sencillo y auténtico, lo que los hace profundamente conectados con la experiencia humana.

El autor, un poeta peruano oriundo de Huabal, provincia de Chepén, actualmente reside en Italia y se destaca por su talento como autodidacta. El título del libro refleja su propia experiencia migratoria, desde los Andes de su país natal hasta los Alpes italianos. Esta travesía geográfica simboliza su búsqueda de un ritmo universal en sus versos, una conexión entre sus raíces y su nueva vida.

Desde una edad temprana, desde los 12 años, el autor ha demostrado su pasión por la poesía, influenciado por la inspiración de su abuelo. A lo largo de los poemas, Codi Albert logra transmitir emociones profundas que permiten a los lectores conectarse con sus propias experiencias, transportándolos a través de la vivencia de las emociones plasmadas en sus versos.

Podría escribir algunas interrogantes que se centran en el significado de la poesía, cómo el autor interpreta la realidad y la transmite a través de sus escritos, y cómo los lectores perciben su obra. Respecto a la poesía, esta puede considerarse como una expresión artística que utiliza el lenguaje de una manera creativa y estética para transmitir emociones, pensamientos o ideas de manera intensa y profunda. La realidad, según la interpretación del autor, es capturada y reinterpretada a través de la lente emocional y personal, transformándola en versos que reflejan la multiplicidad de experiencias humanas. La percepción de los lectores hacia esta poesía puede variar, pero en general, se espera que encuentren en ella una conexión emocional, una reflexión sobre la vida y la capacidad de sentirse identificados con las emociones y experiencias descritas en los poemas.


La coincidencia de esta fecha con la partida de otro gran poeta Santiaguino, Enrique Ulloa, autor del conmovedor libro "Dintel", añade un matiz de profunda emotividad a este encuentro. Enrique no solo era un amigo mío, sino un ser humano excepcional, dotado de una capacidad intelectual y una humanidad que tocaba los corazones de todos los que tenía el privilegio de conocer. Su personalidad vibrante y su conexión con la poesía eran extraordinarias.

Durante este evento, dedicamos un momento de silencio en su memoria, seguido por la narración y la lectura de uno de sus poemas. El recuerdo de Enrique fue tan conmovedor que llevó a muchos de nosotros a las lágrimas. Sin embargo, su esencia vive ahora en lo más profundo del corazón de cada una de sus amistades. Perdura en cada palabra de su poesía y en cada mirada de aquellos que compartieron experiencias invaluables junto a él.

Esta tarde fue mucho más que un simple encuentro de poesía. Fue un caleidoscopio de emociones, una oda a los recuerdos, un tributo a la amistad y un brindis lleno de significado, tanto por la poesía como por la vida misma. Las palabras resonaron con una fuerza que solo las emociones más genuinas pueden provocar, recordándonos que la poesía y los lazos humanos perduran más allá del tiempo y el espacio.


martes, 9 de enero de 2024

Maravillosa fotografia! Basta practicar y practicar todos los días.


La fotografía siempre ha sido mi pasión. Desde muy joven he tenido en las manos una cámara fotográfica de poco costo, de aquellas que tenían el rollo y teníamos que revelar la película. Hoy esas imágenes representan el pasado, con poca resolución, pero no por eso menos valiosas. Sin embargo, ahora esas mismas imágenes con inteligencia artificial, son maravillosas. Se pueden restaurar, mejorar y transformar con solo unos clics. Es increíble lo que la tecnología nos ofrece para preservar nuestros recuerdos.

Sin duda, la compra de una buena cámara profesional es todavía muy costosa, por ejemplo las mirrorless; sin embargo, ahora contamos con la cámara del teléfono celular, que puede hacer imágenes estupendas. Basta la creatividad, para algunos las aptitudes y para otros un poquito de esfuerzo, para que todos podamos ser fotógrafos. No importa el equipo que tengas, lo que importa es la visión que tengas. La fotografía es un lenguaje universal que nos permite comunicarnos con el mundo.

Si te gusta la fotografía, te invito a sumergirte en este mundo fascinante. Hay mucho que aprender y disfrutar. Puedes encontrar consejos, tutoriales, inspiración y mucho más en internet. Por ejemplo, puedes visitar este sitio que tiene 25 tips y consejos de fotografía para principiantes, o este otro que tiene un blog con trucos y artículos sobre fotografía. También puedes ver esta lista de más de 25 consejos de fotografía para principiantes, o estos 100 consejos para tomar fotografías.

La fotografía es un arte que se aprende practicando. Así que no te desanimes si al principio no te salen las fotos que quieres. Sigue intentando, experimentando, jugando con la luz, los ángulos, los colores, las texturas. Sigue tu intuición, tu gusto, tu estilo. Sigue tu pasión. La fotografía es una forma de expresarte, de contar tu historia, de mostrar tu visión. La fotografía es una forma de vivir, la fotografia es dibujar con la luz.

lunes, 8 de enero de 2024

El trabajo del Antropologo Social con las Comunidades Indígenas.


Recientemente, a través del canal de WhatsApp, mantuve una conversación a distancia con un grupo de amigos de Santa María de Nieva, la capital de la provincia de Condorcanqui. Durante nuestros intercambios de buenos deseos para el año 2024, surgieron reflexiones valiosas sobre sus experiencias en Condorcanqui. Surgió una invitación para conocer la provincia y discutir sus preocupaciones sobre el futuro en diversos aspectos: económico, ambiental, social, cultural y político.

En este diálogo interesante, Gustavo me planteó una pregunta importante: ¿Cuál es el papel y la contribución de un antropólogo en relación con los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas?, especialmente en referencia a los temas previamente mencionados. ¿Cómo trabaja un antropólogo? ¿Qué propuestas presenta y cuál es su contribución profesional a través de la antropología?

Vale el saber! del papel y la contribución del antropólogo que son fundamentales para comprender y abordar los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas en múltiples aspectos. El antropólogo se compromete a comprender a fondo la cultura, la historia y la dinámica social de estas comunidades, lo que permite identificar soluciones más efectivas y respetuosas con su identidad.

El trabajo del antropólogo comienza con una inmersión profunda en la comunidad, estableciendo relaciones cercanas y de confianza. A través de técnicas como la observación participante, entrevistas y análisis de datos, el antropólogo captura la complejidad y la riqueza de la vida cotidiana, valores, y desafíos específicos de estas comunidades.

Las propuestas que presenta un antropólogo suelen enfocarse en proyectos, programas y políticas que respeten y valoren la cultura y tradiciones de la comunidad. Estas propuestas buscan abordar integralmente las necesidades, promoviendo la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones que afecten sus vidas.

La contribución profesional de la antropología radica en su capacidad para ofrecer perspectivas contextualizadas y holísticas. Estas perspectivas permiten diseñar intervenciones más efectivas y sostenibles, considerando la diversidad cultural y social de las comunidades indígenas. En esencia, el antropólogo actúa como un puente entre las comunidades y otros actores, facilitando la comprensión mutua y promoviendo soluciones que respeten y fortalezcan la identidad cultural de las comunidades indígenas.

Ha sido una conversación valiosa, un intercambio de experiencias, de ideas y opiniones...

sábado, 6 de enero de 2024

Segunda Parte: Diálogo de los animales preocupados en la selva por las acciones del hombre.



 SEGUNDA PARTE

Los animales decidieron que tenían que hacer algo para salvar la selva, y se pusieron de acuerdo en un plan. El plan consistía en enviar al coati como mensajero al pueblo del hombre, para que les hablara de la importancia de la selva y les pidiera que dejaran de destruirla. El coati era el más indicado para esta misión, porque conocía el idioma y la cultura del hombre, y podía pasar desapercibido entre ellos.

El coati se preparó para el viaje, y se despidió de sus amigos. Les dijo que no se preocuparan, que él haría todo lo posible por convencer al hombre de que cambiara su actitud. Los animales le desearon buena suerte, y le pidieron que volviera pronto.

El coati se dirigió al pueblo del hombre, caminando con cuidado y esquivando los obstáculos. Por el camino, vio las huellas del hombre: árboles talados, basura, fuego, ruido. El coati sintió tristeza y rabia al ver cómo el hombre maltrataba la selva, y se preguntó si tendría algún sentido hablar con él.

Al llegar al pueblo, el coati se escondió entre los arbustos, y observó a los humanos. Vio que había muchos tipos de hombres: unos eran altos, otros bajos, unos gordos, otros flacos, unos blancos, otros morenos. Vio que algunos hombres trabajaban, otros jugaban, otros descansaban, otros peleaban. Vio que algunos hombres eran buenos, otros malos, unos generosos, otros egoístas, unos felices, otros tristes. Vio que el hombre era un ser complejo y contradictorio, que a veces hacía el bien, y otras el mal.

El coati buscó al hombre más adecuado para entregarle su mensaje. Quería encontrar a un hombre que fuera sabio, bondadoso y respetuoso con la naturaleza. Después de mucho buscar, encontró a un hombre que le pareció el más apropiado. Era un hombre mayor, de barba blanca y mirada serena, que vivía en una pequeña cabaña al borde del pueblo. El hombre se dedicaba a cuidar de un huerto, donde cultivaba frutas y verduras orgánicas. El hombre también tenía un perro, que lo acompañaba y le hacía compañía.

El coati se acercó sigilosamente a la cabaña del hombre, y esperó a que saliera. Cuando el hombre salió a regar su huerto, el coati aprovechó para entrar en la cabaña, y se escondió debajo de la cama. El coati esperó a que el hombre volviera, y cuando lo hizo, le habló con voz suave y amigable.

- Coati: Hola, señor. No se asuste, por favor. Soy un coati, un animal de la selva. He venido a hablar con usted, porque tengo un mensaje muy importante que darle.

- Hombre: ¿Qué? ¿Un coati que habla? ¿Estoy soñando, o estoy loco?

- Coati: No, señor, no está soñando ni está loco. Soy un coati real, y puedo hablar gracias a un don especial que me dio la selva. La selva me envió a usted, porque usted es el único hombre que puede entenderla y ayudarla.

- Hombre: ¿La selva me envió a mí? ¿Qué quiere decir? ¿Qué quiere la selva de mí?

- Coati: La selva quiere que usted le salve la vida, señor. La selva está en peligro, porque el hombre la está destruyendo. El hombre está talando los árboles, cazando a los animales, contaminando el agua y el aire, y rompiendo el equilibrio de la naturaleza. La selva le pide que usted le diga al hombre que deje de hacer eso, que respete la selva, que la cuide y la proteja. La selva le dice que ella es su amiga, y no su enemiga. Que ella le da oxígeno, agua, medicinas, y muchos beneficios más. Que si ella muere, el hombre también morirá.

El hombre escuchó con atención al coati, y se quedó sorprendido y conmovido por sus palabras. El hombre sabía que el coati decía la verdad, porque él amaba la selva, y la conocía bien. El hombre había vivido en la selva cuando era joven, y había aprendido mucho de ella. El hombre había visto cómo la selva se había deteriorado con el paso del tiempo, y cómo el hombre había sido el responsable de ese daño. El hombre se sentía culpable y triste por lo que el hombre había hecho a la selva, y quería hacer algo para remediarlo.

- Hombre: Coati, te agradezco que hayas venido a hablarme. Has sido muy valiente y muy noble. Has hecho bien en traerme este mensaje, porque yo soy el único hombre que puede escucharte y creerte. Yo quiero ayudar a la selva, porque la selva es mi casa, y los animales son mis hermanos. Pero no sé si podré hacer algo, porque el hombre es muy poderoso y muy terco. El hombre no quiere cambiar, ni escuchar, ni aprender. El hombre solo quiere dominar, y explotar, y destruir. ¿Cómo puedo yo, un solo hombre, enfrentarme a todos los demás hombres?

- Coati: Señor, no se desanime, por favor. Usted no está solo, tiene aliados. Tiene a la selva, que le apoya y le da fuerza. Tiene a los animales, que le respetan y le agradecen. Tiene a su perro, que le quiere y le acompaña. Y tiene a otros hombres, que piensan como usted, y que también quieren salvar la selva. Usted puede encontrarlos, y unirse a ellos, y formar una voz que se haga oír. Usted puede hablar con el hombre, y enseñarle lo que sabe, y mostrarle lo que ve. Usted puede hacer que el hombre tome conciencia, y que se dé cuenta de que la selva es su amiga, y no su enemiga. Usted puede hacer que el hombre cambie, y que respete la selva, y que la cuide y la proteja. Usted puede hacer que la selva viva, y que el hombre también viva.

El hombre miró al coati, y sintió una chispa de esperanza en su corazón. El coati le había dado ánimo y confianza, y le había hecho ver que había una posibilidad de salvar la selva. El hombre decidió que iba a intentarlo, que iba a seguir el consejo del coati, y que iba a hacer todo lo que estuviera en su mano para ayudar a la selva.

- Hombre: Coati, tienes razón. No puedo rendirme, ni quedarme de brazos cruzados. Tengo que actuar, y hacer lo que pueda por la selva. Voy a buscar a otros hombres que me apoyen, y voy a hablar con el hombre que me escuche. Voy a enseñarle al hombre lo que la selva significa, y lo que la selva necesita. Voy a hacer que el hombre sepa que la selva es su amiga, y no su enemiga. Voy a hacer que el hombre sepa que si la selva muere, el hombre también morirá. Y voy a hacer que el hombre sepa que si la selva vive, el hombre también vivirá.

- Coati: Señor, me alegra mucho oír eso. Le deseo mucha suerte, y le doy las gracias. Usted es un hombre bueno, y un amigo de la selva. La selva le estará eternamente agradecida, y yo también. Ahora debo volver con mis amigos, y contarles lo que ha pasado. Espero volver a verle pronto, y saber que la selva está mejor.

- Hombre: Coati, yo también te doy las gracias, y te deseo lo mejor. Vuelve con tus amigos, y diles que no se preocupen, que la selva tiene un defensor. Espero volver a verte pronto, y saber que la selva está feliz.

El coati y el hombre se dieron un abrazo, y se despidieron con una sonrisa. El coati salió de la cabaña, y se dirigió a la selva. El hombre cogió a su perro, y se dirigió al pueblo. Ambos tenían una misión que cumplir, y una esperanza que compartir. Ambos sabían que la selva era su amiga, y no su enemiga.

viernes, 5 de enero de 2024

Diálogo de los animales preocupados en la selva por las acciones del hombre.


 

PRIMERA PARTE

Un día, en lo profundo de la selva, los animales se reunieron para hablar sobre el problema que los amenazaba: el hombre. El hombre estaba talando los árboles, cazando a los animales, contaminando el agua y el aire, y destruyendo el equilibrio de la naturaleza.

 - Tucán: Amigos, tenemos que hacer algo para detener al hombre. Cada día veo menos árboles donde anidar, y más humo que me hace toser.

- Tortuga: Yo también estoy preocupada. El hombre me persigue para quitarme el caparazón, y a veces me confunde con una bolsa de plástico y me tira al río.

- Serpiente: El hombre es el peor enemigo de la selva. No respeta a nadie, ni siquiera a mí, que soy la más venenosa. El otro día, uno me pisó la cola y me cortó con un machete.

- Otorongo: Yo soy el rey de la selva, y no le tengo miedo al hombre. Pero reconozco que es muy astuto y peligroso. Usa trampas, armas y perros para cazarnos. Tenemos que estar alertas y defender nuestro territorio.

- Tapir: El hombre no solo nos ataca a nosotros, sino también a nuestra comida. Se lleva las frutas, las raíces, las semillas, y deja la tierra seca y sin vida. Pronto no habrá nada que comer en la selva.

- Armadillo: El hombre es muy cruel. A veces me atrapa y me mete en una jaula, y otras veces me usa como pelota de fútbol. No sé qué le he hecho para que me trate así.

- Coati: Yo soy el que más sabe del hombre, porque vivo cerca de sus casas. El hombre no es malo por naturaleza, sino por ignorancia. No sabe que al dañar la selva, se daña a sí mismo. La selva le da oxígeno, agua, medicinas, y muchos beneficios más. Si la selva muere, el hombre también morirá.

Los animales escucharon atentamente al coati, y se quedaron pensativos. ¿Qué podían hacer para que el hombre entendiera que la selva era su amiga, y no su enemiga? ¿Cómo podían convivir en paz y armonía? ¿Había alguna esperanza para la selva y sus habitantes?