A la distancia del tiempo y miles de kilometros que separa el
Distrito de Imaza en la provincia de Bagua, Región de Amazonas –
Perú, y la ciudad de Milán en Italia. Solo queda en mi memoria el recuerdo de un
viaje inolvidable y en el archivo fotográfico imagenes detenidas por fracciones
de segundos del click de la cámara digital compañera de mi viaje insustituible.
No es la primera vez, son muchas las idas y vueltas a esta tierra maravillosa,
que nos ha dado inmensas alegrias desde los años setenta, de preciso de abril
del 1971, cuando partimos toda la familia desde Santa Clara de Tulpo (Santiago
de Chuco) a esta tierra desconocida, aún por descubrir.
De aquel tiempo al de ahora, como se dice, mucha agua ha
corrido bajo los puentes que son muchos desde el puente Corral Quemado, hasta
Santa Maria de Nieva. Los cambios son considerables, desde la construcción de
la carretera, de trocha carrozable de los años 70, 80 y 90, despues afirmada y verlo ahora asfaltada es otra cosa. Todo
esto forma parte del ya conocido como el Eje Vial N° 4 del Convenio de Integración Perú –
Ecuador. Y como para dar un mayor realce
o impacto non solo de nombre si no tambien de hecho se conoce como el Eje Multimodal
Norte: Paita (Bayovar) – Olmos – Corral Quemado – Bagua – Santa Maria de Nieva
– Saramiriza – Iquitos; es decir el enlace entre dos mares, del Océano Pacífico
con el Océano Atlántico.
Este espacio de territorio del nororiente peruano siempre ha
sido codiciado por la presencia maciza del oro en las cuencas del Rio Marañón,
Rio Cenepa y Rio Santiago desde finales del siglo XVI hasta ahora, que segùn
los estudios de prospección minera realizados por Metalfin (Metales y Finanzas)
en el año de 1993 en la coordillera del Condor, determinó la presencia de este
metal precioso. En tal expedición por circunstancias de la vida pude participar
y conocer de cerca el oro como escamas de peces, en la cabezera del rio Kangaza,
afluente del rio Ayambis en el Distritro de Rio Santiago. Bueno a propósito
esta es otra historia.
La de ahora es del viaje iniciado desde Bagua capital de la
provincia del mismo nombre en la Región Amazonas, por la ruta del Marañón. A eso
de las cinco de la mañana nos acercamos al paradero central de buses, combis y
automoviles que parten a todos los lugares de la provincia y a nivel
extraprovincial. No hay necesidad de preguntar, allí encontramos a personas que
a voz alta llaman a los pasajeros indicando el lugar y el número de pasajeros
que faltan. A Imaza, a Imaza, a Chiriaco faltan dos!. Subimos en la primera
combi, pagamos el pasaje y partimos,
hasta encontrar la carretera que sigue el Rio Marañón, nos adentramos entre colinas
y plantaciones de arroz y una vejetación baja, poco a poco divisamos la
inmensidad del Marañón y su encuentro con el Rio Chinchipe, atravesamos esta
parte estrecha de la cordillera, donde se forma el Pongo de Huaracayo, viajamos
muy cerca del rio hasta llegar al Muyo. En este lugar se encuentra la
hidrolectrica del mismo nombre que abastece de energia electrica a gran parte
de la zona.
Continua a leer: www.slideshare.net
0 comments:
Publicar un comentario