viernes, 20 de noviembre de 2009

Corrupción y Espionaje en Perú

La corrupción es el mal endémico de nuestra sociedad Latinoamericana(1) y en particular del Perú, y no viene de ahora, tiene sus orígenes con la conquista del Tahuantinsuyo por los españoles quienes compraban el cargo de virreyes y vendían los puestos públicos a el mejor postor por oro y por plata en los virreynatos asignados. La independencia de España, no ha comportado la independencia de los vicios y malas costumbres de egoísmos, ambiciones y por cierto la corrupción.



Toda la República esta teñida de corrupción, de enriquecimiento ilícito, de coimas y partidarismo político en los puestos de trabajo. Siendo el drama más cercano a nuestras vivencias, que se han visto con pruebas documentadas por ellos mismos, es Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos y compañia. Los videos difundidos a nivel internacional demuestran cuanto frágiles son los funcionarios públicos y congresistas que se dejan comprar como recita un viejo film, por un puñado de dolares.


Sin embargo cuando se trata del poder y de gobernar un país latinoamericano como el Perú, las decisiones electorales del candidato, lo prepararán los expertos internacionales que dirigen las grandes empresas transnacionales, la industria de las armas, carteles de la droga, que tienen grande interés en el control de la economía y el beneficio de los recursos naturales. Nada es imposible cuando se tiene el dinero en oferta ó a cuenta!, por comisiones de compra de armas, por licitaciones de grandes obras públicas, por la venta de empresas del estado; dinero adelantado para la extorsión, coimas y soborno a la justicia y a los medios de información que demuestran y justifican a los lobos vestidos de corderos. Como resultado de los convenios escondidos, vemos los gobiernos que ha toda costa imponen leyes, no a favor de sus ciudadanos, si no de ellos mismos o de un grupo que se favorece con la venta de los recursos naturales y los tratados de libre comercio.


En este mismo camino, recientemente encontramos la venta de información secreta del estado a favor del espionaje chileno por parte del Suboficial de la Fuerza Aerea Peruana Victor Ariza Mendoza por los miserables dolares de 3 a 6 mil mensual, según sea el tipo de información. Un comportamiento inaceptable, de traición a la patria, seguramente por necesidad. No creo tenga suficiente para esconderlo en los llamados paraisos fiscales. Lo incomodo, que ha generado todo un movimiento de desconfianza de los chilenos frente a miles de peruanos que trabajan en Chile, que por ignorancia en nuetra pobreza, nos vemos del uno al otro como espias. Que decir de la necesidad del espionaje!. Si Chile controla las grandes empresas comerciales del Perú: Falabella, Ripley, Wong, Cencosud, Retail, Plaza, etc; así mismo cuentan con el control de las empresas de energía con el grupo Enersis, con sus filiales Edegel y Edelnor, entre otras se tiene a Entel y Watt’s; se acercan a un centenar, sumando las Inmobiliarias, que poco a poco Chile se adueña del Perú. Con el amparo de la ley en la mano, firmado y refrendado por los que gobiernan el País.

La sanción por espionaje, que vende información del país de manera oculta, debe ser lomismo de quienes venden los recursos del país recibiendo como se dice en México la Mordida, porque las acciones son similares, de traición a la Patria. En este aspecto la ley debe ser drástica y severa a pesar que tienen y controlan el poder y el arte de cambiar las leyes a su favor. Pero la historia en algunos casos nos demuestra, que la justicia tarda, llega pero nunca olvida.


(1) Corrupción en América Latina: Organización Transparencia Internacional en Berlin Estudio informe anual 2009.

0 comments:

Publicar un comentario